martes, 30 de junio de 2009

Editorial



Generalmente todo lo nuevo nos asusta y el futuro es un signo de interrogación.


¿Cuál es el futuro para mi familia, para mi pais, para las nuevas generaciones?.


A pesar de todo hay que dar siempre lo mejor, es como cuando un jugador entra al campo de juego, se siente un heroe y juega como un ganador. Asi es nuestro entusiasmo al poder publicar esta revista nº 1 del Instituto I.T.E.P.. después de muchos intentos de varios años, nos es grato poder presentarla y es motivo para festejar este triunfo.



Dale al mundo lo mejor de ti y cuando eso no sea suficiente, sigue dando lo mejor de ti mismo.”


Madre Teresa de Calcuta



Nos sentimos un gran equipo de trabajo donde todos somos lideres para poder llegar a una gran edificación y llevar a cabo esta tarea en este año 2009.


Queda mucho por hacer la tarea recien comienza, “lo bueno es que ya estamos organizando la revista nº 2”.



“Son tiempos difíciles pero unidos venceremos.”





Nelly G. Rodriguez


Prof. Lengua y Liter.

Nuestros Alumnos: 3º Polimodal y 9ºB


9ºA, 8ºB, 8ºA, y 7ºc




7ºA, y 1º y 2º A Polimodal




Proyecto: Tapitas





Gracias a la colaboración de nuestros alumnos, miles de niños con cáncer tendrán una esperanza de vida.
Un especial agradecimiento para Graciela Cajal por su incondicional apoyo y desempeño en este proyecto.

La Importancia del Gabinete Psicológico

Partiré de la concepción que la educación no se manifiesta en una sola dirección, ni posee un único rostro, ni se mueve siempre en los mismos planos y niveles. La educación es un fenómeno sumamente complejo, específicamente humano y socialmente determinado. Como fenómeno y proceso social está más aquí y más allá de las instituciones educativas por lo que es posible abordarlo desde distintas perspectivas y niveles.

Propongo pensar en la posibilidad de ser parte activa de la institución, integración de padres y docentes, donde se ponga a circular el deseo.

Somos concientes que el desarrollo del adolescente atraviesa procesos evolutivos que suponen cambios. La institución educativa no puede permanecer ajena a este movimiento. Es a partir de esto que se crea el espacio del Gabinete Psicológico para atender las diferentes problemáticas de la vida de los alumnos.

Cuando aparece la pregunta del docente o de los padres ¿Qué le pasa a este chico?, la demanda cobra sentido para éstos desde lo visible: problemas de conducta, bajo control de los impulsos, bajo rendimiento académico, poca tolerancia a la frustración, gran monto de angustia, de ansiedad, agresividad, adicciones, hiperactividad, falta de atención, de concentración, auto agresividad, trasgresión a las normas, bajo rendimiento escolar.

El Gabinete trabaja con el objetivo de:

  • Prevenir, detectar y diagnosticar las dificultades que surjan en el proceso enseñanza- aprendizaje y la integración al entorno.
  • Generar apertura en la comunicación entre docentes, alumnos y padres para facilitar dicho proceso.

Seria importante integrar más allá de los docentes, a los padres en el proceso de aprendizaje de sus hijos ya que los adolescentes buscan su mirada con cada actitud que manifiestan.

Frente a la necesidad que los adolescentes manifiestan es preciso descubrir, más que una didáctica entre el pizarrón y el pupitre, chicos que se sientan contenidos emocionalmente para poder aprender a aprender. Podemos pensar así en una institución que, al preocuparse por el futuro de los alumnos, abra las puertas también sus padres para escucharlos y para que escuchen.

Una escuela que brinde la posibilidad de ofrecer herramientas a partir de las cuales los padres y docentes aprendan desde la demanda de los chicos: una demanda que no es más que una demanda de amor...

Maria Eugenia Morán Elías

Psicóloga del Gabinete